¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Argentina
Recipiente, habitualmente cilíndrico, que puede ser de plástico o metal y sirve para arrojar basura y otros desperdicios. Cesto.
- Che, ¿dónde tenés un tacho para tirar esto?
Argentina
España
Todo objeto, aparato o utensilio necesario para la realización de una labor. Una prueba más de la corrupción pagana que contamina esas tierras
"Traeré los amenículos para reparar esa fuga"
España
Rep. Dominicana
Cuando uno se alquilar una bestia o vehículo para el transporte de personas o mercancías.
Lo primero que preguntaron fue si había en el puerto algún navío que se pudiera fletar para Buenos-Ayres.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Expresion utilizada para designar piezas, equipos u aparatos de mala calidad. Vulgar copia de marcas reconocidas
Ayer compré una mica carabelita para el carro.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
es una mierda que dice un profesor de lengua y literatura para joder a los estudiantes , y que nadie entiende.generalmente es utilizado para confundir aun estudiante ( mayormente un bruto)
a ti hay que aplicarte la mayeutica.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Frase antigua ya en desuso usada cuando alguien salta con chiste de mal gusto o un comentario fuera de lugar, "errr diez" sale a relucir como una forma de decirte que metiste la pata.
1. En un funeral que alguien llegue vestido de colores como que va para una fiesta, otra gente salta, "Errr diez" para incinuar (- Que ANIMAL, el no sabia para donde venia)
2. Llega un para tuyo a un grupo y cuenta un chiste de mal gusto que nadie se rie y pasa la verguenza, tu saltas y dices, "El diez" loco que boo acabas de pasar por estar de presentao.
Rep. Dominicana
Argentina
Nov  
14
 2014
Es un vocablo de origen tehuelche (pueblo originario de pampa -patagonia argentina)
y significa embrujo, brebaje o acción para hacer una maldición o también puede ser para enamorar a alguien, forzar a alguien para que se enamore de... en realidad era la palabra con que los Tehuelches nombraban a espíritus domésticos malignos.
"Le hizo un gualicho" "estás engualichado" "esto es porque le hicieron un gualicho" "solo por un gualicho te podrias fijar en esa persona"
Argentina